?TENEMOS QUE HABLAR?, LE DICE LOLA A SU MARIDO DURANTE EL DESAYUNO. ?L LE RESPONDE QUE LO HAR?N POR LA NOCHE, CUANDO ACABE SU JORNADA EN EL TAXI. SANDINO ES UN HOMBRE MELANC?LICO, QUE DUDA EN REGRESAR A CASA PORQUE TEME QUE LOLA, HARTA DE SUS INFIDELIDADES, LO DEJE. NO EST? MUY SEGURO DE SI DESEA QUE ESO SUCEDA, COMO TAMPOCO SABE SI LE GUSTA SER TAXISTA, SI ES CAPAZ DE QUERER A ALGUIEN O SI TODO CONSISTE EN SEGUIR RODANDO Y CHOCANDO, COMO UNA BOLA EN UNA MESA DE BILLAR LLAMADA BARCELONA. DURANTE SIETE D?AS Y SUS SEIS NOCHES, SANDINO RECORRE LAS CALLES Y LOS BARRIOS COMO UN MU?ECO ROTO QUE HUYE DE S? MISMO, UN DEPREDADOR QUE DEAMBULA SIN RUMBO FIJO, DE SITIO EN SITIO, A CRITERIO SIEMPRE DEL CLIENTE, DEL TEDIO O DE LA OCASI?N DE CAUTERIZAR LA HERIDA DE LA FORMA M?S CARNAL. Y MIENTRAS DURA SU PARTICULAR ODISEA, EN SU MENTE SE MEZCLAN Y ENTRELAZAN LAS HISTORIAS DE PASAJEROS, AMIGOS Y ENEMIGOS, UNA MARA?A DE RECUERDOS Y FANTASMAS DEL PASADO QUE DIBUJAN UN MAPA EXISTENCIAL DE SU VIDA, DE LA VIDA DE LA CIUDAD Y DE LOS PERSONAJES QUE LA HABITAN. TAL VEZ AS?, EN SU FUGA HACIA LA NADA, SANDINO LOGRE LIBERARSE DE SUS ATADURAS, DE SUS AMORES ESPURIOS Y DEL ENTORNO QUE LO ATENAZA PARA LLEGAR A ALG?N LUGAR EN EL QUE NUNCA HA ESTADO. LA FUERZA NARRATIVA, EL RITMO HIPN?TICO IMBUIDO DE ECOS MUSICALES Y EL PROFUNDO CALADO PSICOL?GICO DE TAXI SUPONEN UN SALTO CUALITATIVO EN LA OBRA DE CARLOS ZAN?N. LOS AVATARES DE SANDINO CONFIGURAN UN PERSONAJE INIGUALABLE QUE PERMANECER? EN LA MEMORIA DE QUIENES DEGUSTAN LA BUENA LITERATURA.