Durante los primeros años de la pandemia por covid-19 se hizo evidente el gran reto que tenemos las instituciones educativas de todo elmundo para garantizar la continuidad de los servicios educativos encasos de emergencia y crisis, un desafío que mueve a la reflexiónsobre la urgencia de promover una cultura asentada en planesestratégicos para la contingencia y que a su vez requieren laformulación de planes capaces de anticipar líneas de acción que habráde seguir una institución antes, durante y después de eventosinesperados y de gran impacto, no solo de carácter sanitario, sinocualesquiera otros originados por los riesgos potenciales queprevalecen en el contexto territorial y sociopolítico donde estésituada dicha organización. En razón de ello es que el libro Plan decontinuidad educativa para emergencias y crisis constituye unreferente clave para que los gestores educativos conozcan el porqué,el qué y el cómo elaborar un documento de estrategia para lacontinuidad de los servicios educativos en casos de contingencia apartir de las principales lecciones aprendidas y casos de éxito deuniversidades mexicanas que se describen en cada capítulo, dondetambién se ofrecen recomendaciones de cada componente analizado parael proceso de elaboración, considerando las dimensiones académica,organizacional y tecnológica.