EL RESPETO Y LA PROMOCI?N DE LOS DERECHOS HUMANOS CONSTITUYEN LA BASE DE LA LEGITIMIDAD DE LA CIVILIZACI?N OCCIDENTAL MODERNA. EXISTE, SIN EMBARGO, UN CONTRASTE LLAMATIVO ENTRE NUESTRA COINCIDENCIA RESPECTO A LA IMPORTANCIA DE LOS DERECHOS Y NUESTRO DESACUERDO PROFUNDO EN ASPECTOS CENTRALES DE SU SIGNIFICADO Y CONTENIDO. ESTA DISCREPANCIA SE HA AGUDIZADO EN LAS ?LTIMAS D?CADAS, MERCED A LA APARICI?N DE VARIOS ""NUEVOS DERECHOS"" OBJETO DE CONTROVERSIAS. EL AUTOR TRATA DE IR AL FONDO DE ESTAS DISCREPANCIAS, EXPLORANDO LAS BASES ?TICAS Y POL?TICAS QUE LATEN EN LOS DISTINTOS MODOS DE ENTENDER LOS DERECHOS HUMANOS. PARA LLEVAR A CABO SU PROP?SITO, EXAMINA ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES CORRIENTES DEL PENSAMIENTO POL?TICO, CL?SICO Y CONTEMPOR?NEO. EN UNA PRIMERA PARTE, PONE EL FOCO EN EL LUGAR QUE OCUPAN EL BIEN Y LA RAZ?N EN LA TRADICI?N ?TICO-POL?TICA ARISTOT?LICO-TOMISTA Y KANTIANA; Y LO CONTRASTA CON LA CONCEPCI?N DE LOS DERECHOS DE LOS PRINCIPALES REPRESENTANTES DEL LIBERALISMO POL?TICO ""ANTIPERFECCIONISTA"" O ""ATELEOL?GICO"" CONTEMPOR?NEO. EL LIBRO TRATA DE MOSTRAR, EN DEFINITIVA, C?MO LA RENUNCIA A DAR RELEVANCIA AL BIEN HUMANO INTEGRAL EN LA DEFINICI?N DE LAS LIBERTADES CONDUCE A RESULTADOS DESHUMANIZADORES, Y OFRECE PROPUESTAS CONSTRUCTIVAS PARA UN ADECUADO ENTENDIMIENTO DE LOS DERECHOS HUMANOS EN UNA SOCIEDAD PLURALISTA.