Por primera vez, un libro analiza este fenómeno tan actual desde un punto de vista jurídico, completo y "global" (internacional, comunitario y español).
Ante la realidad del cambio climático, el Derecho asume la verdadera envergadura de este problema e intenta aportar soluciones jurídicas; de ahí la novedad de esta obra al analizar uno de los instrumentos jurídicos fundamentales para combatir las causas del cambio climático originado por la conducta del ser humano -el Protocolo de Kyoto- que, desde que entró en vigor, ya es objeto de debate, como ocurrió en la Cumbre de Nairobi (noviembre de 2006).
El libro se estructura en cuatro capítulos:
· El primero trata sobre el marco conceptual del clima y del cambio climático, desde dos perspectivas: técnica y jurídica; justificando la intervención del Derecho en su regulación;
· El segundo analiza la política sobre esta materia, desde el punto de vista internacional y comunitario;
· El tercero expone las medidas y acciones que ha emprendido España para luchar contra el calentamiento del planeta;
· Y, en el cuarto, la autora propone una serie de interesantes consideraciones sobre los principios de responsabilidad común y de integración ambiental, los mecanismos de flexibilidad para reducir las emisiones atmosféricas y las medidas de adaptación y mitigación del cambio climático.
Finalmente, el libro se completa con tres apartados muy prácticos: una extensa bibliografía, un listado de direcciones de internet y un anexo documental en el que se recogen tres documentos básicos y de gran utilidad: la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, el Protocolo de Kyoto y el Programa Europeo sobre el Cambio Climático.