HAY VARIOS ELEMENTOS EN LA BIOGRAFÍA Y LA TRAYECTORIA ARTÍSTICA DE ROSARIO WEISS (1814-1843) QUE LA SINGULARIZAN EN EL CONTEXTO DEL ARTE ESPAÑOL DE SU ÉPOCA. DURANTE SU INFANCIA Y ADOLESCENCIA CONVIVIÓ CON FRANCISCO DE GOYA, QUE FUE SU PRIMER PRECEPTOR, EN MADRID Y BURDEOS. EN ESTA ÚLTIMA CIUDAD, DONDE ESTUVO ENTRE 1824 Y 1833, SE FORMÓ EN LA ESTELA DEL NEOCLASICISMO FRANCÉS, ESTILO QUE MÁS TARDE, A SU REGRESO A MADRID, ADAPTARÍA AL GUSTO DEL ROMANTICISMO ESPAÑOL. SE ESPECIALIZÓ EN EL DIBUJO, QUE PREVALECE DE FORMA ABRUMADORA EN SU CATÁLOGO, Y TUVO LA SUERTE DE CRECER EN UN AMBIENTE TOLERANTE Y CULTO EN EL QUE SER MUJER NO SUPONÍA UNA TRABA PARA DESARROLLAR UNA PROFESIÓN. DIBUJANTE, PINTORA, LITÓGRAFA Y CON FORMACIÓN MUSICAL, WEISS LOGRÓ VIVIR DE SU TALENTO Y SER RECONOCIDA COMO UNA ARTISTA PROFESIONAL, ALGO QUE POCAS MUJERES CONSEGUÍAN POR ENTONCES: LLEGÓ A SER ACADÉMICA DE MÉRITO DE SAN FERNANDO Y MAESTRA DE DIBUJO DE ISABEL II Y DE SU HERMANA, LA INFANTA LUISA FERNANDA. EL CATÁLOGO RAZONADO DE LOS DIBUJOS DE ROSARIO WEISS INCLUYE UN ESTUDIO BIOGRÁFICO Y ARTÍSTICO QUE PONE DE RELIEVE Y CONTEXTUALIZA SU PRODUCCIÓN. COMPLETAN EL ESTUDIO UN IMPORTANTE APARATO DOCUMENTAL, ANEXOS CON OBRAS NO LOCALIZADAS, ANTIGUAS ATRIBUCIONES Y UN CATÁLOGO DE SUS ESTAMPAS. CON TODO ELLO SE QUIERE DESTACAR LA NOTABLE PRODUCCIÓN DE UNA ARTISTA QUE, PESE A SU CORTA VIDA (MURIÓ A LOS VEINTIOCHO AÑOS), PUDO ENCONTRAR Y DESARROLLAR UN ESTILO PROPIO QUE LE PROCURÓ UN CONSIDERABLE RECONOCIMIENTO. ESTE VOLUMEN CONSTITUYE ADEMÁS EL CATÁLOGO DE LA EXPOSICIÓN DEL MISMO TÍTULO CELEBRADA EN LA BIBLIOTECA NACIONAL DE ESPAÑA.