Hoy, a principios de la década de 1970, el jazz se encuentra en una posición difícil. Vacilante entre la música pop y la de concierto, escindido en dos corrientes que parecen separarse cada vez más, el jazz ha perdido a una gran parte de su público tradicional sin haber logrado todavía conquistar otro nuevo. No obstante, su importancia desde el punto de vista musical, sociológico y -al menos para la raza negra- estricta- mente político, es ahora mayor que en cualquier otro momento de su historia. En este libro se habla de la gran revolución ocurrida en el jazz en los años sesenta y de los hombres que la hicieron, se estudia la confusa situación actual de esa música y se hace alguna conjetura sobre el rumbo que podría tomar en los próximos decenios. Una discográfica básica y abundantes notas bibliográficas completan una información que no sería fácil encontrar en otra obra. Pero, aunque sin duda interesará a los especialistas.. este ensayo se dirige en realidad a todos los aficionados a la música a la música de cualquier clase) y a todos los que, de un modo o de otro, se preocupan por las manifestaciones culturales de nuestra época.