Este libro de Ricardo Manuel Rojas, que sintetiza experiencias yreflexiones tras 40 años de trabajo en la magistratura penal deArgentina, constituye una crítica filosófica al derecho penal tal ycomo hoy se lo concibe: como derecho público destinado a aplicarcastigos para satisfacer ciertos fines decididos por el Estado, apersonas que realizan conductas que la legislación consideracontrarias a la legalidad estatal. El autor bucea en la historia,desde las primeras formas de respuesta frente al crimen, tendientes aproteger derechos de las víctimas, hasta su actual fisonomía dederecho público, en el que la mayoría de los tipos penales no sevinculan con la violación de derechos individuales concretos (crímenes sin víctimas), sino de intereses estatales. Frente a ello, el autorofrece como alternativa la mutación del derecho penal hacia formas deresolución de conflictos que permitan devolverle a las víctimas laacción que el Estado les expropió, para actuar en su propio nombre ypara buscar una restitución por el daño sufrido, que vaya más allá del estrecho margen pecuniario del derecho civil.