El avance de los postulados teóricos de la Escuela de Chicago,identificada con los principios neoliberales, se ha traducido en unaprecarización progresiva de las condiciones de la clase trabajadoramundial. La crisis financiera de 2008, junto a la crisis globalprovocada por la pandemia de la COVID-19 en 2020-2021, ha acentuado la tendencia. De ahí se deriva la necesidad de reflexionar sobre laaparición y la evolución del trabajo como figura y sistema de relación entre los seres humanos, identificando los principales conceptosasociados a él, las teorías interpretativas de su desenvolvimiento alo largo de la Historia, y los actores y escenarios que hanprotagonizado el marco de dicha relación hasta la actualidad. Elobjetivo es doble: por una parte, proporcionar un breve recorrido porla historia del trabajo, desde la óptica de su impacto social, porotra parte, aportar una lectura crítica que ayude a entender la medida en que las condiciones actuales de las relaciones laboralesrepresentan un estadio en dicho proceso evolutivo, que puede bienconsolidarse, o bien revertirse, en función de cuál sea el juego defuerzas políticas, sociales y económicas que intervienen en él en cada momento.