Corre el año 1124. No hace tanto que la villa de Valdehorna ha sidoreconquistada por el joven reino de Aragón cuando, para sorpresa yangustia de sus habitantes, una fría mañana de diciembre encuentranque la virgen negra de su pequeña iglesia ha sido robada. Lo peor, sin embargo, sólo unos pocos lo conocen: en su interior se oculta undocumento que podría hacer tambalear el poder del rey.Sin dudarlo, el señor de Valdehorna encarga su búsqueda a su hijobastardo, Pedro Lázaro, y a su escudero, Fernando, veterano de lasalgazaras contra los moros. Ambos acudirán con premura a Calatayud..., pero la aventura no ha hechos más que comenzar. Ni Said, el insignealmorávide, ni Galindo Sánchez, temido rector de la cofradía deBelchite, ni Diego López de Haro, enemigo acérrimo del rey Alfonso,tienen la intención de permitir que cumplan su misión. Y, además, poco a poco empezarán a sentir que unos seres que consideraban de leyenda, antiguos terrores que creían olvidados, parecen haber salido de susescondrijos y se mezclan ya de nuevo entre ellos…,Ésta es la historia de unos hombres confabulados con un dios que nofue el que conocieron en su infancia, un dios que no es el cristiano,pero que les otorga las victorias en batalla. Un dios que, además, esceloso. Y, así, el medioevo cristiano se tambalea por el filo de unalfanje almorávide.Situada en plena época de la Reconquista, entre los siglos XI y XII,es ésta una novela de aventuras, batallas y magia ancestral. VíctorHugo Pérez Gallo, con gran fuerza narrativa, nos adentra en el mundode Alfonso I el Batallador a través de hombres y mujeres de diferentes religiones que combatieron con la espada y con la fe, que amaron,vivieron y murieron.