?CUANDO LE DIJE A MI ABUELA MARUJA QUE IBA A HACER UN C?MIC BASADO EN SU VIDA, ME RESPONDI? QUE MEJOR ESCRIBIERA UNA HISTORIA DE AMOR. CUANDO LE DIJE LO MISMO A MI ABUELA HERMINIA, SE ALEGR? MUCHO Y ME DIJO “S?, CLARO, NENA”. AS? QUE, GRABADORA EN MANO, ME FUI A VER A MI ABUELA MARUJA PARA QUE ME EXPLICARA, POR EJEMPLO, LO QUE ESCOND?A ESE CUADRO DE FLORES Y EL PORQU? DE SU OBSESI?N POR LA COCINA. DESPU?S VISIT? A MI ABUELA HERMINIA Y DESCUBR? LA IMPORTANCIA DE SU ABUELA HERMENEGILDA Y LAS CAUSAS DE ESE AIRE BOHEMIO TAN PECULIAR. LAS MUJERES DE SU GENERACI?N, A QUIENES NO SOLEMOS CUIDAR COMO ELLAS NOS CUIDARON, SIEMPRE HAN SIDO PERSONAJES SECUNDARIOS DE OTRAS VIDAS: LA ESPOSA DE, LA MADRE DE, O LA ABUELA DE. COMO MARUJA Y HERMINIA. SUS AN?CDOTAS, SUS IDEAS Y SU MUNDO EST?N AQU?, EN ESTE LIBRO, UN PEQUE?O HOMENAJE QUE QUIERE CONVERTIRLAS EN PROTAGONISTAS.? ANA PENYAS