A través del diálogo entre las jóvenes Isabel y Elena, En torno anosotras contrasta la teoría feminista con la vida cotidiana y refleja la realidad de las mujeres de una época pasada que se hacepresente.
¿Cómo se construye una conciencia feminista? Las voces de Isabel y deElena trasladan el «instinto general», el ambiente y lascircunstancias que condicionaron sus experiencias vitales mediante ladiscusión de temas como el amor, el divorcio, la maternidad, lapaternidad, la sexualidad y la prostitución.
¿Qué implica ser mujer? ¿Cómo de alargada es la sombra que proyectanlos hombres sobre las mujeres? ¿Qué obras habrían escrito Platón yNietzsche si hubieran sido mujeres? Isabel y Elena intercambianreflexiones e inquietudes en busca de respuestas. Para ello, se sirven de ejemplos tomados de lo cotidiano, reduciendo así la distancia quesepara las ideas de los hechos.
Definida por Margarita Nelken como un «tratado de filosofía femenil»,En torno a nosotras se reedita por primera vez. Esto a pesar de sucalidad literaria, de su relevancia cultural y de la dimensiónhistórica de su autora. La presente edición cuenta con unaintroducción de Alejandra Rodríguez Parragués, que incluye un artículo de Margarita Nelken titulado «Diálogos antifeministas» (1922) y unaentrevista realizada a la escritora con motivo de la publicación de su novela.
—,«Yo llamaría liberación de la mujer a la lucecita que cadamujer encendiese en su propia conciencia, al deseo de superación de lo cotidiano que cada una llevase en sí.
—,¿Y si nadie responde a la llamada de esa luz, Isabel? ¿Y silos vientos contrarios la apagan?
—,Se vuelve a encender, Elena.»
Margarita Nelken, 1927