Estamos ante una monografía que ofrece al profesorado de todos losniveles un análisis y una visión holística de la educación ambiental,a la vez que conciencia sobre su necesidad y sentido en los centroseducativos. Propone un conjunto de actividades autodidácticaspreviamente evaluadas, organizadas en unidades temáticas que persiguen activar la educación ambiental en los centros educativos de una forma activa, sistemática y divertida, y que constituyen una manera muyefectiva de sensibilizar al alumnado en el cuidado y respeto por elmedioambiente a través de la empatía, la conectividad y las actitudes. Otro aspecto relevante es que estas actividades permiten alprofesorado de todos los grados realizar su docencia en educaciónambiental en los centros educativos acercando o, mejor, «trasladando»la naturaleza a las aulas. En los tiempos que vivimos, hay una grandesconexión con la naturaleza, hasta el punto de que se estánperdiendo los lazos que siempre nos habían unido a ella. La emigración a las ciudades en busca de mejores oportunidades económicas y el cada vez más poderoso desarrollo tecnológico están provocando que losniños y los adolescentes de hoy sufran las consecuencias de estedistanciamiento. Este libro busca que los jóvenes recuperen elcontacto con la naturaleza para potenciar su bienestar y generarlessentimientos de empatía y conectividad con los seres vivos y losespacios naturales. Esta es la vía para lograr que las futurasgeneraciones de adultos desarrollen comportamientos proambientales ycolaboren en la transformación del actual modelo de vida en otro mucho más sostenible.