Bajo la denominación de "obligaciones de mantenimiento" se agrupan todas aquellas obligaciones patrimoniales de origen legal impuestas entre familiares y cuya finalidad es procurar al acreedor medios materiales de vida. En el caso del Derecho español son: la obligación de alimentos entre parientes, el deber de mantenimiento (de los padres respecto de los hijos y entre cónyuges) y la pensión compensatoria o pensión post-matrimonial. En la obra se realiza un detenido análisis de cada una de ellas en la legislación estatal, tras el cual se dedica un capítulo a las obligaciones de mantenimiento en las parejas de hecho, distinguiéndose la situación actual en el ordenamiento estatal y en los autonómicos. Finalmente, tras constatarse la imposibilidad de elaborar una teoría general de las obligaciones de mantenimiento, al estar cada una de ellas sometida a un diferente régimen jurídico, se formulan propuestas de modificación legislativa sobre cada una de las figuras. Estas propuestas tienen en cuenta el marco constitucional, la realidad social actual, las soluciones jurisprudenciales, y el Derecho comparado, y están inspiradas, en particular, por el principio de autosuficiencia económica. Todo ello debe conducir, a juicio de la autora, a reducir el intervencionismo estatal en este ámbito, con la única excepción de las prestaciones destinadas a los menores de edad.