La memoria de los años sesenta y setenta escritas por el editor JoséMembrive.Evita a Eva ûrepresentación arquetípica de la feminidadû, era el clamor subyacente en toda educación, práctica social, política,bíblica o religiosa vertida durante muchos siglos sobre la concienciaciudadana. ,En los años 50, a pesar de la dictadura franquista yde la preponderancia e influencia total de la Iglesia en el ámbito dela educación, surge una generación que, entre tropiezos, utopías eilusiones, no exenta de delirios va cavando los cimientos de otranueva forma más vital y esperanzadora de entender la vida que darápaso al Mayo francés y a la teología de la liberación que puso enaprietos tanto al poder político como al eclesiástico.Sermonespreconciliares, fútbol, espiritualidad, amistad, ,compromisopolítico y revolucionario, contradicciones, callejones sin salida,detenciones que marcan el declive de una época y el nacimiento de unaépica en la que los afectos, por encima de las ideologías, constituyen la mágica red que evita los descalabros de una generación que saliómilagrosamente del laberinto dictatorial y doctrinario dominante.