La obra supone una apuesta para promover el liderazgo femenino y laconsecución de la paridad en las organizaciones públicas y privadas,no sólo desde una óptica representativa, sino apostando por unagestión paritaria en sus ámbitos de decisión, a partir de las tesis de la democracia paritaria. Ofrece un análisis interdisciplinar abiertoa ofrecer debates transversales en pro de la destrucción de viejospatrones y estereotipos que se enfrentan a nuevas accioneslegislativas que, a su vez, deben ser reenfocadas para propiciar elfin de las desigualdades en el mercado de trabajo y en los escenariospolíticos, con el fin de materializar de una vez por todas lapromoción de las mujeres en sus respectivas carreras profesionales. Lo que puede satisfacer los intereses de expertos constitucionalistas ylaboralistas que incorporan la perspectiva de género a susinvestigaciones. En suma, las reflexiones contenidas en la obra podrán generar nuevas propuestas para construir en la prácticaorganizaciones públicas y privadas paritarias desde el punto de vistade la participación más allá de garantizar, desde un planoesencialmente formal, la representación equilibrada.