Este conjunto de herramientas tiene por objeto ayudar a los encargados de formular politicas y a los profesionales a aplicar sistematicamente una perspectiva de genero a los programas de proteccion social de manera que se ajuste a los acuerdos mundiales y a los compromisos de la FAO para ampliar los sistemas de proteccion social inclusivos de las poblaciones rurales. Se centra en el papel de la proteccion social en la reduccion de las desigualdades sociales de genero, la pobreza rural y el hambre.
Muchos programas de proteccion social, como las transferencias de efectivo, los programas de obras publicas y las transferencias de activos, ya estan dirigidos a las mujeres como beneficiarias o receptoras de prestaciones. La ampliacion de la proteccion social a las poblaciones rurales tiene grandes posibilidades de fomentar el empoderamiento economico de la mujer rural. Sin embargo, hay margen para hacer que las politicas y programas de proteccion social tengan mas en cuenta las cuestiones de genero y para alinearlos mejor con las politicas de desarrollo agricola y rural.
En el primero de los tres modulos de esta guia se presenta una descripcion general de los vinculos entre el genero, la pobreza y la proteccion social en las zonas rurales. Proporciona informacion clave, argumentos y herramientas de aprendizaje para que los lectores se formen para defender y emprender trabajos practicos sobre la integracion de las cuestiones de genero en la proteccion social a nivel de los programas.