En el ámbito de la jurisprudencia de los tribunales constitucionales merece especial atención en primer lugar la relación entre la jurisprudencia constitucional española y el Derecho comunitario (1.): a) límites constitucionales al proceso de integración europea b) la relación entre el derecho primario europeo y la Constitución española y c) los derechos fundamentales del Derecho comunitario. En segundo lugar, la manera en que las tradiciones constitucionales comunes de los Estados miembros actúan como límite al derecho de la UE merece también un examen especial. Finalmente algunos comentarios sobre el Tratado de Lisboa: cuando aparecen problemas que el Tratado de Lisboa no puede resolver con eficacia, el Tribunal Constitucional Alemán -Lissabon-Urteil, 30 de junio de 2009 - propone a través de esta sentencia la transferencia de competencias soberanas a la Unión, tomando así el último paso hacia la integración europea. Este tribunal declaró que el Tratado de Lisboa es compatible con la Ley Fundamental; pero no sin condiciones. Tal controvertida sentencia ha desatado un debate intenso. Tres son las principales posturas en torno a esta cuestión: conservadora, Dieter Grimm, progresista, Christian Tomuschat, y la de aquellos que optan por mantener una discreta distancia con respecto al TJUE y al Tribunal Constitucional alemán respectivamente, Rainer Wahl. Esta diversidad de posturas da una idea no sólo de la amplitud del debate sino de hasta qué punto Alemania obstruye un futuro abierto para la integración europea.