"Los avances de la ciencia en la actualidad permiten vivir más años y con más calidad de vida que hace unas décadas, en teoría. En la práctica, salvo excepciones, los avances de la ciencia no se disfrutan y no se aplican por diversos motivos, entre ellos la pasividad o incapacidad de los licenciados en medicina para mantener los conocimientos que se les suponen por el título que les avala. Los conocimientos que los médicos tienen absolutamente actualizados son los que comprende la asignatura Derecho Médico y manejan la legislación sanitaria como lo haría un avezado jurista. Como consecuencia de ello, los médicos aplican una medicina que les exime de responsabilidad profesional pero peligrosa para el enfermo. Practican una arriesgada medicina defensiva que, en algunos casos, lejos de conseguir la inmunidad del médico, le condena por inadmisibles resultados. Este libro pretende ser para el enfermo una ayuda similar a la que el médico obtiene de sus estudios jurídicos. El enfermo tiene derechos, muchos derechos dignos de respeto y protección, a veces desconocidos. Hemos plasmado en la primera parte de esta obra la legislación existente en materia sanitaria y la concerniente al respeto a los derechos civiles del paciente. Para una mayor compresión de la misma, en la tercera parte de esta obra, escrita en forma de diario y reportaje, se pueden comprobar en la práctica las infracciones a la normativa prevista en la legislación en defensa del enfermo. La parte central de esta obra es un doloroso testimonio de las devastadoras consecuencias que causa en el enfermo la negligente actuación de licenciados a los que les es exigible un mayor deber de cuidado y las terribles secuelas que sufren los familiares de los enfermos víctimas de mala praxis médica.
PORQUE TODOS SOMOS OPERABLES, TE INTERESA CONOCER ESTE LIBRO."