un libro potente e inolvidable sobre el duelo pero también sobre elamor y las palabras para tratar de atravesarlos y nombrarlos. En laestela de Didion y Barthes.Este libro comienza con las siguientespalabras: ôAvanzamos temblandoö. Hay algo delicado, frágil y, al mismo tiempo, contundente en la escritura de Léger, que intenta respondersi es posible contar la muerte de una persona amada. ,En la líneade libros como ,El año del pensamiento mágico ,de Joan Didiono ,Diario de duelo ,de Roland Barthes (de quien casualmenteLéger era una de sus discípulas predilectas), ,En busca delcielo ,se atreve a habitar el hueso del dolor y la pérdida. ôElespacio donde estás ya es inaccesible, ya no existes, cómo entendereso, ,ya no existes, gritoö. A través de la escritura, aquelloimposible de entender se condensa, se densifica, como si narrar estamuerte fuera la única manera que tiene Léger de integrarla a su vida.La autora de ,Sobre Barbara Loden ,logra escribir sobre eldolor con inusual belleza. , ôLéger se resiste a caer en loslugares comunes a los que, como una pendiente empinada, parecieranempujarla los hechos. ,Los gestos teatrales, el llanto, lasgenealogías de la lamentación. ,Pasa por ahí, pero no es lo suyo.Más bien intenta darle voz a un inventario im¡posible: lo que hay, loque ya no hay, qué es lo que queda de ese otro que fue hasta hace unos segundos lo más importante. Da lugar al cuerpo y también al alma. Aveces lo llama él, a veces tú. A veces usa el presente, a veces elpasado. ,No se puede saber nada del amor ni se puede saber nadatampoco sobre la muerte, dice. Se detiene en lo incierto, lo que noestá en ningún lado, lo que se esfumaö.DEL PRÓLOGO DE MERCEDES HALFON