Introducción: los trastornos de la personalidad constituyen uno de los gruposde diagnóstico más controvertidos hoy en día. El conocimiento empírico sobredichos trastornos es escaso. Las personas que padecen trastornos depersonalidad representan uno de los problemas más complejos y desafiantesactualmente para los clínicos. Objetivos: analizar el papel de enfermería en lamejora de la adherencia al tratamiento de un enfermo mental ingresado en unaunidad rehabilitadora. Metodología: se ha realizado un estudio cualitativo, tipoestudio de caso cuyo sujeto es un hombre de 30 años, firma ingreso voluntarioen un Hospital Psiquiátrico; diagnosticado de Trastorno Esquizotípico de lapersonalidad, niega la enfermedad y no cumple pautas terapéuticas prescritas.El estudio se realizó en una unidad rehabilitadora de media estancia delHospital Psiquiátrico Román Alberca de la ciudad de Murcia, en el periodocomprendido entre el 21 de Septiembre de 2015 y el 26 de Mayo de 2016.Resultados: el diagnóstico principal es (00222) Control de impulsos ineficaz r/ctrastorno de la personalidad, abuso de sustancias m/p irritabilidad, actuar sinpensar; la complicación potencial principal es CP. Depresión mayor. Mediantela taxonomía NANDA, NIC y NOC se ha elaborado un plan de cuidados que seconsidera favorable para el paciente. Discusión: según estudios podemosafirmar que no existe una única definición y clasificación clara de la enfermedadque nos ocupa, Trastorno esquizotípico de la personalidad. Conclusiones: laenfermería ejerce un papel fundamental en el cumpli