El envejecimiento de la población occidental es una realidadinnegable, y los sistemas sanitarios se enfrentan al desafío deequilibrar el aumento en la esperanza de vida con la mejora de lacalidad de esos años adicionales. Las políticas para gestionar lacronicidad y la dependencia han pasado a ser una prioridad enhospitales y departamentos de salud. No obstante, la fractura porfragilidad, una de las principales causas de mortalidad, morbilidad ydependencia en las personas mayores, sigue siendo una condición pocovisibilizada tanto para la opinión pública como para las autoridadessanitarias. El debilitamiento progresivo del esqueleto asociado alenvejecimiento sume a los pacientes en un ciclo de fracturasrecurrentes que, en demasiadas ocasiones, culmina con la pérdida de su autonomía o incluso de su vida. Esta segunda edición actualizadaofrece un análisis más profundo y actualizado sobre el manejo de lasfracturas por fragilidad, con la inclusión de nuevas estrategiaspreventivas, médicas y quirúrgicas. Además, incorpora un capítulodedicado a las innovaciones en Inteligencia Artificial, mostrando cómo estas herramientas emergentes pueden mejorar la detección temprana,la valoración del riesgo y la personalización de los tratamientos. ElHospital Universitario Infanta Leonor fue pionero en España al recibir la acreditación internacional “,Plata”, y,posteriormente, la “,Oro”, en el manejo de la fracturade cadera, otorgada por la International Osteoporosis Foundation.Desde entonces, ha acogido a numerosos profesionales de diversasdisciplinas médicas —,traumatólogos, geriatras,rehabilitadores, internistas, fisioterapeutas y trabajadoressociales—, para compartir conocimientos y replicar este modelode atención en sus propios centros. Esta obra, fruto de casi dosdécadas de experiencia acumulada en el Hospital Universitario InfantaLeonor y el Hospital Virgen de la Torre, sigue siendo una referenciapara cualquier profesional interesado en el tema. En sus páginas, loslectores encontrarán trucos quirúrgicos y perlas específicas para lasfracturas más comunes, junto con recomendaciones para la valoración ytratamiento de estos pacientes. Solo desde un enfoque integral ymultidisciplinar se pueden establecer soluciones sostenibles yefectivas para el manejo de esta patología