¿Cómo eran los partidos políticos que componían la izquierda radicalespañola durante los últimos años del franquismo ¿Quiénes eran, cómo y qué significaban aquellos grupos que, teniendo influencia sindical ycapacidad para movilizar, solo tuvieron una corta vida política y sedisolvieron en la mayor parte de los casos Esta segunda ediciónampliada y actualizada describe los orígenes, ideología e historia deestos grupos que terminarían por constituirse en partidos políticos yque llegaron a alcanzar un techo máximo de alrededor de quinientos mil votos en las elecciones legislativas de 1979, aunque sin conseguir en ningún caso representación parlamentaria. El nuevo análisis permiteademás observar las posiciones y fronteras entre aquellasorganizaciones y los nuevos rasgos que hoy caracterizan a sus posibles herederos y lo hace en torno a las respuestas a dos preguntasfundamentales: ¿qué ha pasado con los partidos revolucionarios quepretendían la transformación total de la sociedad ¿Existen en estostiempos grupos o individualidades que conecten o recojan algunas deaquellas ideas o posiciones políticas y las lleven a la escena pública Todo ello enriquece las muchas aportaciones que el libro de ConsueloLaiz ya ofrecía, lo cual convierte esta obra que ya era, también,singular y arriesgada, en un trabajo imprescindible para conocer lahistoria y características de los grupos de extrema izquierda queactuaron durante la dictadura franquista a la izquierda del PartidoComunista de España y, además, cuáles serían, en este siglo XXI, lascaracterísticas de una nueva izquierda radical.