¿Te has preguntado cómo los vascos perdieron sus deidades femeninas ylas cambiaron por las masculinas o ¿Cómo consiguen los señores Bizkaia que el rey Alfonso XI de Castilla renuncie a sus pretendidos derechos sobre el territorio Mitología vasca y una manera alternativa de verla sociedad se aúnan en esta estupenda novela histórica que recrea unaño (1333-34) del conflicto entre castellanos y vascos en el sigloXIV. La Mitología vasca tradicional, tan desconocida como fascinante,crea una forma diferente de entender el día a día del pueblo vasco que se confronta con la tradición feudal cristiana existente en el Reinode Castilla. ¿Estamos ante uno de los primeros conflictos políticosprovocados por el nacionalismo vasco ¿Son esa mitología y tradicionesvascas el germen de un sentir nacional que se revela ante el nuevoorden católico que se impone, imparable, en Europa ¿O estamosasistiendo a una lucha de poder de los grandes jugadores de su tiempoLa historia nos emplaza en la aldea navarra de Sara, donde losvascones siguen manteniendo su tradición y en la cosmopolita Bermeo,que es en ese momento uno de los grandes puertos de la PenínsulaIbérica. Y a su vez, nos pone en el centro del conflicto entre Alfonso XI de Castilla y María Díaz de Haro, que defiende los derechos de los Vizcaínos frente a la poderosa potencia militar castellana. ¿Cómoconseguir mantener dignidad y tradiciones cuando el oponente es tanformidable En un escenario en el que costumbres y condicionanteshistóricos se entremezclan, el lector se verá abocado a tomar parte,no sólo por un bando, sino por todo un concepto que define la forma de ver el mundo a nuestro alrededor.