El objetivo de este estudio ha sido la detección precoz de los posiblescasos de acoso escolar en el aula, en un curso de Educación SecundariaObligatoria. Método: La muestra sobre la que se ha realizado el estudio estáformada por 104 alumnos (N=104), de los cuales 51 son varones (49%) y 53 sonmujeres (51%); sus edades oscilan entre los 13 y los 16 años. La pruebapsicométrica utilizada ha sido el Test de agresividad entre escolares BULL-S. Resultados: Los insultos y las amenazas sonlas formas de agresión que más se producen en este curso, habiendo unadiferencia en la apreciación de las agresiones en relación al género. Es en elaula donde más se producen este tipo de comportamientos, pero si hacemos una distinciónpor género también se observa una diferencia significativa entre la apreciaciónde alumnos y alumnas. Conclusiones: Los resultados obtenidos nos permitenconcluir que en contra de lo esperado la mayoría del alumnado no presentaningún tipo de rol en relación a la dinámica víctima-agresor.