CERTIFICAR LA FALSEDAD DE PIEZAS ARTÍSTICAS PRECISA DE UNA VIAJADA CULTURA VISUAL, UNA ENORME PERICIA TÉCNICA, UN EXACERBADO DESARROLLO DEL GUSTO —IMPOSIBLE DE SITUAR ENTRE LA PUNTA DE LA LENGUA Y EL VELO DEL PALADAR— Y UNA LABIA DESCOMUNAL. LAS VALORACIONES MÁS ERUDITAS PUEDEN HABERSE REALIZADO DE BUENA FE, PERO SIEMPRE NOS QUEDARÁ LA DUDA. ¿NOS ESTARÁN DANDO GATO POR LIEBRE? LA SAL Y LAS ESPECIAS PUEDEN MODIFICAR LA OPINIÓN DEL COMENSAL SOBRE LA CALIDAD DE UN GUISO, IGUAL QUE EL MERCADO DEL ARTE Y LAS CRÍTICAS ESPECIALIZADAS RECONDUCIR LAS CERTEZAS Y MOTIVAR EL CONVENCIMIENTO SOBRE LA ANTIGÜEDAD, LA CALIDAD O LA AUTORÍA DE UNA OBRA. TAMBIÉN INFLUYEN LOS HÁBITOS, LAS MODAS, LA PRESENTACIÓN Y LA FUENTE EMISORA —QUE NO VALE IGUAL LA OPINIÓN DE FULANO QUE LA DE MENGANO, DESPRECIANDO A PERENGANO Y ZUTANO— SEGÚN EL INTERÉS QUE PONGAMOS EN EL RELUMBRÓN DEL INTERLOCUTOR, LA CONVENIENCIA DEL MEDRO, LA POSIBILIDAD DE DEJARSE EMBAUCAR O DE SALIR POR PATAS SI LAS COSAS VIENEN MAL DADAS Y CONVIENE VOLVERSE AMNÉSICO. LAS IMPOSTURAS ARTÍSTICAS RESULTAN DOCUMENTOS EXTRAORDINARIOS QUE DICEN MUCHO DEL PORQUÉ, EL CUÁNDO, EL CÓMO Y EL CUÁNTO DE NUESTRAS SOCIEDADES PASADAS Y PRESENTES. SU ANÁLISIS REQUIERE MUCHA CAUTELA PERO SU CAPACIDAD INFORMATIVA ES PROVIDENCIAL. FILÓLOGOS Y ARQUEÓLOGOS TIENEN BIEN CLARO QUE UNA PIEZA FALSARIA PUEDE DAR MUCHO JUEGO, NO HAY POR QUÉ DEMONIZARLA; A LOS HISTORIADORES DEL ARTE NOS HA COSTADO MÁS, SEGURAMENTE PORQUE CULTIVAMOS UNA DISCIPLINA NO DEL TODO CODIFICADA Y MUCHO MÁS SUJETA A LOS VAIVENES DEL MERCADO Y EL FIGUREO. AFORTUNADAMENTE EMPEZAMOS A VISLUMBRAR LAS POSIBILIDADES DE LA FALSIFICACIÓN COMO UNA MANIFESTACIÓN MÁS DE LA HISTORIA DE LAS CULTURAS, Y, COMO TAL, DIGNA DE TODOS LOS RESPETOS; MÁS ALLÁ DE LOS OLFATOS, HABILIDADES Y AUTOCOMPLACENCIAS ANTICUARIAS.