Este libro es un relato vivido de 57 días de dominio revolucionario de la ciudad de San Sebastián en el verano de 1936, la capital delveraneo de España desde el siglo XIX. Miles de ciudadanos españoles yextranjeros pasaron, en unas pocas horas, del deseado y merecidodisfrute del verano al desastre de la desaparición del Estado, elfinal de la política. Cuatro decenas de testigos presenciales de todas las ideologías relatan el modo en que vivieron o padecieron esos dosmeses. San Sebastián se recuerda en la Guerra Civil, en laretaguardia, como un paraíso de descanso, premio y residencia. Lacapital de Guipúzcoa se conocía como «San Sestabién». Este librodesvela una realidad previa desconocida y mucho más dramática durantecasi dos meses de inexistencia de un poder político responsable, nadamás desencadenarse la violencia el 18 de julio. Los testimonios querecoge el autor dan cuenta de dos meses dramáticos: miles deveraneantes pretendieron huir de la ciudad o sobrevivir escondidos yotros tantos miles de milicianos intentaron defender Irún y la capital de Guipúzcoa frente al empuje y profesionalidad militar de losrequetés navarros junto con voluntarios vascos de Álava, Guipúzcoa yVizcaya.«Una historia dramática narrada por los propios protagonistas de lossucesos, un libro moralmente trascendente, que obliga al lector a noolvidar la historia y a meditar sobre ella». Juan Pablo Fusi, RealAcademia de la HistoriaUn libro de historia de la Guerra Civil narrado por susprotagonistas.Guillermo Gortázar (Vitoria, 1951) es historiador y abogado. Doctor en Historia por la Universidad Complutense de Madrid, cum laude, ha sido becario Fulbright y máster por la Universadad de California, LaJolla. Catedrático de Instituto y profesor de Historia Contemporáneade la UNED. Fue diputado en las Cortes en la V, VI y VII legislaturas. Es autor de varios libros de historia y política, entre los que cabedestacar: Alfonso XIII. Hombre de negocios, El salón de losencuentros. Una contribución al debate político del siglo xxi, Cuba:camino de libertad, El fuerismo liberal vasco. Manuel María deGortázar y Munive, 1824-1896, Romanones. La Transición fallida a lademocracia y El secreto de Franco. La Transición revisitada(Renacimiento, 2023). Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil, patronofundador y presidente de la Fundación Hispano-Cubana, es colaboradorhabitual en medios de comunicación con tribunas de opinión y debate.www.guillermogortazar.es