«Soy hijo de un bastardo que me quería. Mi padre era un comerciante de muebles que se apropió los bienes de los judíos deportados. Palabra a palabra, tuve que desmontar el engaño que fue mi educación. A losveintiocho años, experimenté un primer episodio de delirio, másadelante llegaron otros. La infancia y la locura me pisan los talones. Durante mucho tiempo no fui sino una suma de preguntas. Hoy tengosesenta y tres años, no soy un hombre sabio, no estoy curado. Soypintor. Y creo que puedo transmitir lo que he entendido». Entreseptiembre de 2022 y enero de 2023, el Museo Pompidou de París dedicóuna gran retrospectiva a Gérard Garouste, uno de los pintores másrelevantes del arte contemporáneo. Pero no es sólo eso: Garoustetambién ha escrito, junto a Judith Perrignon, un libro torrencial yprofundo sobre su vida y su arte. La fuerza de sus recuerdos y sudeterminación de reconstruir sus sentimientos hacen de su vida unanovela, al tiempo que un fresco lleno de sabiduría: desde el internado en el que estudió (y donde conoció a sus mejores amigos: PatrickModiano, JeanMichel Ribes...) a las detenciones policiales y susestancias en hospitales psiquiátricos, del apoyo salvífico de suesposa a su relación con el galerista Leo Castelli, que le dio famamundial y multiplicó el precio de sus lienzos por diez... La historiadel siglo XX, la salud mental (Garouste utiliza sin pudor la palabra«locura» para designar lo que hoy llamaríamos «bipolaridad»), el poder curativo del arte, la familia y el amor son los temas de esta obramayor, inclasificable y poderosa.