Los cuidados se han visto, como no podía ser de otra manera,fuertemente influenciados por el desarrollo cultural que ha vividoesta especie.En la actualidad, la actividad del cuidado abarcaactividades cuya finalidad se dirige al bienestar cotidiano de laspersonas, en diferentes ámbitos, como son el material, el económico yel emocional, lo que incluye desde la provisión de bienes esencialespara la existencia biológica, como la alimentación, el abrigo, lalimpieza y la salud, hasta el apoyo y la transmisión de conocimientos, valores sociales y prácticas mediante procesos relacionados con lacrianza. En este texto, dedicado al modelo de la atención centrado enla persona, se expondrán, junto con el modelo al que sucede y con elque se solapa, los planteamientos que han existido a lo largo de lahistoria en materia del cuidado de las personas, centrándolo en laatención a quienes, por su situación sociosanitaria, han requeridoyrequieren, del apoyo extendido en el tiempo para poder desarrollar suexistencia de una forma lo más próxima posible a la normalidad,centrándonos especialmente en las personas que pueden presentar unamayor vulnerabilidad, tal y como son aquellas de más edad, así comolos sujetos que por las más diversas circunstancias, requieren de unapoyo más o menos permanente e institucionalizado, como son quienestienen algún tipo de discapacidad física y/o cognitiva. ,