El hijo menor del maestro del pueblo, don Fulgencio, escribe a partir de sus recuerdos de veraneo la "historia" de Elías y su familia. El relato arranca con la Guerra recién terminada. El padre de Elías, Hilario, había sido concejal republicano tras las elecciones del 31 y se había empeñado en poner en práctica la reforma agraria. Su muerte en el frente marcará la vida de Cecilia, su mujer, y Elías, su hijo. La vida de Elías dará un giro cuando se traslada a la ciudad y comienza a trabajar en la imprenta "Calatrava" propiedad de su tío, Blas, y comenzará a saber y experimentar lo que es la lucha contra el Régimen con su participación activa, la impresión de libros prohibidos, el exilio de los republicanos,... La novela de Antonio García Aparicio nos muestra el recorrido desde la España republicana hasta las primeras elecciones democráticas, a través de los ojos de Elías y su familia. Su padre, muerto en la guerra. Su madre, una luchadora que tendrá que hacer frente a su nueva situación de viuda "perdedora". La emigración del campo a la ciudad. La lucha clandestina contra el Régimen. La resignación de ver como el Dictador se muere en la cama y la lucha activa de la hija de Elías contra el régimen franquista. Un libro para la memoria,... para no perderla.