Ladrones del paraíso. En esta antología temática el lector encontrará una serie de delincuentes, voluntarios e involuntarios, que están ya, o van a estar muy pronto, en el Paraíso, porque en el Paraíso tiene que haber ladrones, aunque los rigoristas se hagan cruces. Es muy poco probable que haya uno sólo, aquel que le pidió a Jesús que no le olvidara cuando se hiciera cargo de su Reino. Al "buen ladrón" le quedaba aún la capacidad cordial de ser creyente, en contraste con su compañero de agravios, el mal ladrón, que se comportó como un creyente al revés, es decir, como un ateo.Personajes así viven en las páginas de este libro, donde encontrará el lector cuentos viejos y nuevos de Medardo Fraile, quizá el mejor escritor español de cuentos de nuestra época. Medardo Fraile nació en Madrid en 1925, y pertenece al grupo generacional de escritores que surgieron en la década de los cincuenta (Aldecoa, Ferlosio, Fernández Santos, Martín Gaite...). Con Gordón, Sastre, Paso y otros fue uno de los autores que fundaron "Arte Nuevo", el primer teatro de ensayo de la posguerra. Ha dado lecturas y conferencias en varios países de Europa y América, ha colaborado en multitud de diarios y revistas españoles y extranjeros y sus cuentos son conocidos en el mundo a través de antologías y traducciones. Obtuvo, entre otros, el Premio Nacional de la Crítica en 1965, y es autor de 26 libros, acogidos todos, desde el primero (1954), con elogios constantes de la crítica. Entre esos libros, una novela, dos antologías, de teatro y cuento, y diversas obras de crítica y ensayo. Es catedrático emérito de una universidad escocesa y vive en el Reino Unido desde 1964, con frecuentes visitas a España.