EN LA PRÁCTICA CLÍNICA SE DAN SITUACIONES EN LAS QUE PUEDE OCURRIR QUE, A PARTIR DE UNA DETERMINADA INTERVENCIÓN QUE NO TIENE MAYOR ALCANCE -UNA INYECCIÓN INTRAMUSCULAR O LA EXTIRPACIÓN DE UNA VERRUGA PLANTAR-, EL PACIENTE SUFRA DAÑOS EN SU ESTADO DE SALUD QUE, AL MENOS EN UNA PRIMERA IMPRESIÓN, RESULTAN A TODO PUNTO DESPROPORCIONADOS E INUSUALMENTE GRAVES. EN LA OBRA PRESENTADA SE ANALIZA EL ALCANCE DE DICHA TEORÍA A PARTIR DE UN EXHAUSTIVO ANÁLISIS ESTADÍSTICO EN EL QUE SE TIENEN EN CUENTA CUESTIONES COMO LA ACEPTACIÓN O LA DENEGACIÓN DE LA ALEGACIÓN CORRESPONDIENTE POR EL ÓRGANO JUDICIAL (EN 1ª Y 2ª INSTANCIA); EL CARÁCTER ATÍPICO O TÍPICO DEL DAÑO QUE FUNDAMENTA TAL INVOCACIÓN DE PARTE; LAS ESPECIALIDADES MÉDICAS Y LOS TIPOS DE DAÑO DONDE SE MATERIALIZA CON MAYOR O MENOR FRECUENCIA; EL SEXO Y LA EDAD DEL PACIENTE; LA CUANTÍA ECONÓMICA DE LOS RECURSOS PRESENTADOS; LA CUANTÍA ECONÓMICA CORRESPONDIENTE A LAS INDEMNIZACIONES SOLICITADAS POR LA PARTE DEMANDANTE Y LAS RECONOCIDAS POR EL ÓRGANO JUDICIAL EN 1ª Y 2ª INSTANCIA; EVOLUCIÓN TEMPORAL DE TODAS ESTAS VARIABLES.