El nombre de Alexandre Kojève no ha dejado de ser un foco de atracción para el imaginario filosófico y político contemporáneo. SuIntroducción a la lectura de Hegel (Trotta, 2013), fruto del míticoseminario impartido entre 1933 y 1939 ante la intelectualidadfrancesa, hizo época con nociones como la de lucha por elreconocimiento o la del final de la historia. A su fama de maître àpenser se une el aura de su posterior carrera en los medios de ladiplomacia mundial y de las altas finanzas. Pero ¿quién fue «enrealidad» Aleksandr Kozevnikov, procedente de la alta burguesía rusa,exiliado y sobrino de Vasili Kandinsky Estas páginas aspiran arestituir las distintas facetas, a menudo contradictorias, siemprefascinantes, de un pensador que condensa la profundidad y lasuperficie del siglo XX. De un filósofo que fue un burócrata, de unpartisano que fue consejero en Vichy, que estimuló y se dejó influirpor algunas de las mejores mentes de su siglo, sin desdeñar a laspeores. Un perfil complejo que brilla como una esquirla de la historia del pasado siglo, del cruce de caminos entre Oriente y Occidente enla época de los totalitarismos y de la Guerra Fría. A través de lapersonalidad y del pensamiento de Kojève, este libro pretendecomprender qué es y qué sentido tiene la acción política del filósofo.