Este libro presenta una completa y actualizada introducción a lo que podríamos llamar «la vida social de las lenguas». Los diferentes capítulos resumen los orígenes y el desarrollo de las lenguas, su crecimiento y declive así como el alcance de las habilidades multilingües en el mundo y los métodos para evaluarlo. El libro también habla de las consecuencias del multilingüismo. Siempre han existido, por ejemplo, lenguas francas para facilitar la comunicación a través de las fronteras grupales éstas incluyen las lenguas dominantes del momento pero también las lenguas pidgin, las criollas y las variedades construidas o artificiales. Históricamente, la traducción también ha proporcionado los puentes necesarios aunque dado el poderoso lazo de unión que existe entre lengua e identidad aquellos cuyas habilidades lingüísticas les permiten tener un pie en cada lado no han sido siempre bienvenidos. El dinamismo de las lenguas significa que algunas siempre estarán en la lista de las lenguas en peligro de extinción. ¿Cómo sucede esto y que se puede hacer para apuntalar las variedades que flaquean? ¿Tienen alguna probabilidad de éxito los esfuerzos para conservar y revitalizar una lengua? ¿Se puede mantener la pureza de las lenguas? Y si las lenguas están en constante evolución, ¿qué nos dice eso acerca de las identidades psicosociales que representan? En tiempos en que la mayoría de los aspectos sociales están en constante evolución, las dinámicas de la lengua tienen mucho que contarnos y no sólo acerca de sus propios progresos. Este libro ilustra de forma rigurosa pero amena las características más relevantes de un mundo multilingüe.