En el mundo actual, el fenómeno de la movilidad de las personas entreEstados se ha acrecentado de manera notable, lo que incrementa elinterés por mantener su estatus jurídico en sus desplazamientos através de las fronteras. Parece una obviedad que una persona y susituación jurídica no puede verse modificada por un simple traslado de residencia de un Estado a otro. No puede pasar de estar casada a noreconocérsele su matrimonio, no puede tener un nombre y en el nuevoEstado al que se traslada denominársele de otra manera, no puedeconsiderarse como hijo de unas determinadas personas en un Estado y en otro considerar que no tienen vínculo filial alguno. O ser reconocida conforme a su identidad de género en un Estado y negársele sucondición en otro. El método de reconocimiento de situacionesjurídicas (a nivel internacional) y el principio de reconocimientomutuo (a nivel europeo) son dos poderosos mecanismos para garantizarla libre circulación de personas y familias, de manera que lasituación/relación que ha sido creada en un Estado puede reconocersede pleno en otro. La perspectiva LGTBIQ presente en muchos de losdesafíos planteados en este trabajo, recibe una respuesta alineada con los Derechos humanos con el desarrollo e implementación de estos dosmecanismos.