A lo largo de siete décadas y más de setecientos números, ""Arbor"" se ha convertido en la revista cultural española con más años de edición ininterrumpida, superando a la prestigiosa ""Revista de Occidente"". Con rigor y brevedad, este libro estudio esta publicación del CSIC desde su nacimiento en 1944 hasta nuestros días, repasa las figuras más representativas de la revista y ofrece una antología de textos publicados en ella, a modo de edición facsímil, sobre su propia historia. Además del logro de permanecer con el mismo nombre y su propio estilo, ""Arbor"" ha alcanzado su propósito de divulgar contenidos científicos en el ámbito del pensamiento y en el mundo técnico. Resulta obligada la referencia a ""Arbor"" para comprender los cambios culturales desde el franquismo hasta la democracia, tanto por la variedad de los temas tratados en sus páginas sobre ciencia y pensamiento, como por las firmas de sus colaboradores, entre los que figuran desde intelectuales españoles de la talla de Enrique Tierno Galván y José Luis López Aranguren hasta premios Nobel como Friedrich August von Hayek (de Economía) y Gabriela Mistral (de Literatura). A través de los textos publicados en ""Arbor"" se obtiene una visión panorámica y contextualizada no solamente de la historia de la revista, sino de su aportación al conocimiento de la cultura nacional y de la incidencia de sus planteamientos en la evolución del pensamiento y de la ciencia en España. Que en la actualidad se siga publicando una revista abierta a todas las ramas del saber dice mucho en favor de su necesidad, de su amplitud y de su vigor.