Un tratado sobre el asesinato considerado como un hecho que permite el deleite artístico, a partir del análisis de algunos de los crímenesmás famosos de nuestra historia, así como del estudio particular delos casos de Williams y MÆKean, dos asesinos múltiples de finales delsiglo XVII y principios del XIX. Polémico, profundo y dueño de unconocimiento desbordante, el periodista británico Thomas de Quincey(1785-1859) desarrolla en «Del asesinato considerado como una de lasbellas artes» uno de los textos más discutidos y perturbadores de lahistoria del pensamiento universal y, sin duda, el más reconocido detoda su producción. Admirado por figuras emblemáticas como Jorge LuisBorges, Charles Baudelaire o Edgar Allan Poe, postula unacontradicción entre ética y estética al proponer que un crimen puedeser estudiado como una obra de arte. Según De Quincey, el asesinatoconstituye un arte que ha ido perfeccionándose desde Caín y, como tal, puede ser objeto de un goce estético.