NUESTRA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA ATRAVIESA UNA PROFUNDA CRISIS, QUE AFECTA A SUS PRINCIPIOS ORGANIZATIVOS Y A SU POSICIÓN MISMA EN EL ENTRAMADO INSTITUCIONAL DEL ESTADO. DIVERSOS FACTORES -HISTÓRICOS, POLÍTICOS, CORPORATIVOS- HAN CONFLUIDO PARA LIQUIDAR EL VIEJO SISTEMA DE JUSTICIA LIBERAL Y SUSTITUIRLO, MEDIANTE LAS REFORMAS DE 2003, 2009 Y 2015, POR UN MODELO SUSTANCIALMENTE DISTINTO. EL PROBLEMA ES, EN OPINIÓN DEL AUTOR, QUE EL NUEVO SISTEMA GRAVITA EN TORNO A UNA BUROCRACIA CENTRALIZADA, DESPERSONALIZADA Y SUPEDITADA AL PODER POLÍTICO, QUE DEJA AL JUEZ ARRINCONADO Y CAPITIDISMINUIDO. ELLO SUPONE GRAVE MENOSCABO DE LAS GARANTÍAS CONSTITUCIONALES, NOS AÍSLA DE LAS MEJORES CORRIENTES DEL PANORAMA COMPARADO -FRANCIA, ALEMANIA, INGLATERRA- Y PRESAGIA UNA COMPLETA DESNATURALIZACIÓN DEL PROCESO CIVIL MODERNO INTRODUCIDO EN ESPAÑA AL FIN, CON SECULAR ATRASO, EN 2000. BRILLANTE, RIGUROSA E INCISIVA, LA OBRA NO DEJARÁ INDIFERENTE A NADIE INTERESADO EN ESTE ASPECTO ESENCIAL DE NUESTRO ESTADO DE DERECHO.