UN HOMBRE VUELVE A CASA (A COLOMBIA), CON VARIOS FRACASOS A SUS ESPALDAS. Y ALL? ?ENCONTRAR? SIN BUSCAR?, SIGUIENDO EL DICHO PICASSIANO. EL TEJIDO DE ARA?A DE LA REALIDAD LO ATRAPAR? SIN DARLE OPORTUNIDAD DE ESCAPAR. ES ?STA UNA NOVELA NEGRA MUY SINGULAR, DONDE SE DINAMITAN CON ACIERTO MUCHOS DE LOS ESTEREOTIPOS DEL G?NERO. PARTE DE LA MEJOR NARRATIVA LATINOAMERICANA DE LAS ?LTIMAS D?CADAS HA LE?DO ?CON PROVECHO? A UN AUTOR SICILIANO QUE, DE ALGUNA MANERA, SUPO CONJUGAR A BORGES (UNA DE SUS REFERENCIAS ESENCIALES) CON LOS GRANDES MORALISTAS FRANCESES: LEONARDO SCIASCIA. DESDE RODRIGO REY ROSA HASTA EL ?LTIMO JUAN C?RDENAS, LA LECCI?N DE SCIASCIA SE HA VUELTO CADA VEZ M?S RELEVANTE. COMO EN ESTA NOVELA EXACTA Y MAGISTRAL, EN LA QUE LA POL?TICA, LA RELIGI?N Y LA ?INDUSTRIA? (TRES TEMAS SCIASCIANOS) SON TAN IMPORTANTES COMO EL SEXO O LA NATURALEZA (DOS TEMAS DE C?RDENAS, NO TAN PRESENTES EN EL SICILIANO). ESTAMOS, PUES, ANTE UNA DE LAS PRINCIPALES NOVELAS LATINOAMERICANAS DE ESTE SIGLO XXI.