LAS REVISTAS ACADÉMICAS, DOTADAS HOY DE UN NOTABLE DINAMISMO, CONSTITUYEN EL PRINCIPAL CANAL DE COMUNICACIÓN DE LOS AVANCES CIENTÍFICOS. DURANTE MÁS DE 350 AÑOS, SU ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO HAN VARIADO MUY POCO, PERO EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS SE HAN PRODUCIDO INNOVACIONES RELEVANTES, COMO LA DIGITALIZACIÓN, EL ACCESO ABIERTO Y EL SISTEMA DE EVALUACIÓN, QUE HAN REPRESENTADO UN AUTÉNTICO CAMBIO DE PARADIGMA. ESTA MONOGRAFÍA ABORDA DE MANERA GLOBAL LA COYUNTURA Y LOS PRINCIPALES RETOS A LOS QUE SE ENFRENTA LA EDICIÓN DE REVISTAS CIENTÍFICAS. LA PRIMERA PARTE SE CENTRA EN LOS ANTECEDENTES HISTÓRICOS, LA SITUACIÓN INTERNACIONAL, LA REVISIÓN POR EXPERTOS, LA EVALUACIÓN Y LOS SISTEMAS DE COMPRA. LA SEGUNDA OFRECE UNA PANORÁMICA DE LAS REVISTAS ESPAÑOLAS, UN ESTUDIO DE SU VIABILIDAD ECONÓMICA Y TAMBIÉN DE SU PRESENCIA EN BASES DE DATOS INTERNACIONALES. FINALMENTE, SE EXPONEN LAS NUEVAS TENDENCIAS, DERIVADAS DEL MODELO DE ACCESO ABIERTO, DEL USO DE LAS REDES SOCIALES Y ALTMETRICS, O DE OTRAS INNOVACIONES. EN CONJUNTO, LA PRESENTE OBRA PROPONE UN MARCO DE ANÁLISIS Y ELEMENTOS DE DEBATE PARA MEJORAR EL RECONOCIMIENTO Y LA DIFUSIÓN DE LAS REVISTAS CIENTÍFICAS, ASÍ COMO HERRAMIENTAS PARA COMPRENDER EL VALOR DE SU APORTACIÓN.